jueves, 14 de abril de 2011

NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL ARCO


Lo que no debe hacerse

Normas generales aplicables al uso de cualquier arco.

NO SOLTAR EN VACIO (SIN FLECHA) CON NINGUN ARCO.
Esta precaución debe de ampliarse en el sentido de no tirar una flecha mucho más ligera que la que corresponda, sobre todo con arcos de caza generalmente muy potentes.
ATENCION A LAS CUERDAS DE KEVLAR Y DE FAST FLIGHT
Debemos asegurarnos que nuestro arco tiene los tips reforzados y está preparado para montarlas.

NO SOBRETENSAR UN ARCO DE POLEAS
Porque pueden dañar las palas. Si la apertura, después de modificarla de acuerdo con lo que el arco tenga previsto, generalmente una pulgada, no es suficiente, se deben cambiar las poleas, los cables y la cuerda.

NO UTILIZAR UNA FLECHA MAS CORTA DE LO NECESARIO
Se puede caer del reposaflechas y clavarse en la mano. Siempre es preferible que sobre un poco, sobre todo cuando el arquero se inicia.

NO TIRES NUNCA UNA FLECHA HACIA ARRIBA
Cuando aterrice llevará la misma fuerza que al salir del arco y puede ser muy peligrosa.

SEGURIDAD EN EL TIRO
Cuando tires, situate de manera que veas donde puede ir a parar la flecha si fallas el blanco. Asegurate de que ese espacio está totalmente libre. Si el terreno es duro calcula que un rebote puede prolongar el alcance varias decenas de metros. 

El arquero de todos los tiempos

UN POCO DE HISTORIA
  • Cuando cogemos un arco por primera vez, sin darnos cuenta estamos practicando una actividad que tiene cerca de 20.000 años de antigüedad. Las pinturas más antiguas ya nos muestran a los hombres primitivos cazando con arcos. El arco y la flecha han sido desde siempre herramientas fundamentales para la supervivencia de la humanidad. Gracias a ellas el hombre se convirtió en cazador. Las mismas presas ya le proporcionaban una amplia gama de materiales, como por ejemplo huesos, tendones, herramientas, abrigo e incluso una dieta rica en proteínas. La caza con arco era bastante más segura que otros métodos utilizados por aquel entonces, ya que permitía mantener cierta distancia de seguridad. Los materiales con los que estaban construidos aquellos primitivos arcos nos revelan muchos secretos sobre la zona en la que vivían nuestros antepasados, las herramientas que tenían a su disposición y cómo utilizaban estos arcos. Por ejemplo, los arcos pequeños eran más fáciles de manejar desde un caballo o un carro, mientras que los arcos grandes eran ideales para derribar objetivos que se encontrasen a gran distancia o incluso dentro de un campamento fortificado.
  • Grandes imperios se han establecido y caído teniendo como arma el arco y la flecha. Los primeros en utilizarlo fueron los egipcios alrededor del año 3500 a.C. Sus arcos eran casi tan altos como ellos mismos y las flechas tenían puntas de piedra o de bronce. Hacia 1800 a.C., los asirios introdujeron un nuevo diseño: un arco construido con cuero, marfil y madera con lo que conseguían un perfil recurvo. Estos arcos eran mucho más potentes que los utilizados por los egipcios y, además, contaban con la gran ventaja de poder dispararlos desde un caballo. Fue la pieza clave que les permitió expandir su imperio. Otros pueblos crearon impresionantes máquinas de guerra al hacer que los caballos tirasen de carros en los que iban los arqueros.
  • La superioridad en el manejo de este arma que tenían los pueblos del Medio Este duró varios siglos. Por ejemplo, los romanos, aunque tienen fama de haber tenido uno de los mejores ejércitos del mundo, no pudieron hacer nada frente a las hordas de arqueros persas. Los mongoles conquistaron gran parte de Europa y los turcos demostraron su valía en las cruzadas, en parte debido a la superioridad de sus arcos recurvos y en otra a una mejor técnica de tiro.
  •